Fotos Tenerife

Museo del Pescador en Puerto de la Cruz: maquetas navales, historia marinera y vida pesquera

La Casa Museo del Pescador de Puerto de la Cruz es un espacio dedicado a conservar la memoria marinera del norte de Tenerife. En sus salas se exhiben maquetas de embarcaciones históricas, utensilios tradicionales, una amplia colección fotográfica y paneles didácticos sobre la fauna marina canaria. A continuación te mostramos un recorrido visual con explicaciones para planificar tu visita.

Fachada de la Casa Museo del Pescador en Puerto de la Cruz con la puerta abierta y el rótulo MUSEO en la pared.

La entrada principal, situada en el casco histórico, invita a descubrir un museo comunitario con horarios de mañana y un marcado vínculo con la cofradía de pescadores. Es la mejor panorámica para comenzar el recorrido.

Paneles didácticos y fauna marina

Paneles sobre peces del norte de Tenerife y consumo responsable junto a maquetas navales en el museo.

Los paneles identifican especies locales y tamaños de captura recomendados, una herramienta útil para comprender la pesca responsable en Canarias.

Panel informativo sobre gasterópodos marinos acompañado de maquetas y un timón de barco.

Otra sección didáctica se centra en moluscos y conchas, ilustrando su diversidad y valor ecológico en el Atlántico oriental.

Vitrinas de cristal con conchas marinas de gran tamaño y especies variadas.

La colección de conchas exhibe ejemplares llamativos, desde strombus hasta abulones, acercando al visitante a la riqueza de los fondos insulares.

Paneles con fotografías de peces y vida submarina tomadas en aguas de Tenerife.

Las fotografías subacuáticas completan la parte educativa, con imágenes de peces costeros habituales en las inmersiones del norte de la isla.

Archivo fotográfico e historia local

Pared repleta de fotos antiguas de pescadores, embarcaciones y escenas del Puerto de la Cruz.

El museo conserva un archivo fotográfico con retratos, faenas de pesca y vistas del antiguo muelle. Es un testimonio valioso de la vida portuaria y de sus protagonistas.

Maquetas navales: veleros, pesqueros y barcos emblemáticos

Gran galeón a vela, detallado y expuesto en el centro de la sala del museo.

Entre las piezas más fotografiadas destaca un galeón de gran formato, con arboladura completa y minucioso trabajo artesanal.

Estanterías con maquetas de barcos junto a un timón de madera en el Museo del Pescador.

La sala principal reúne veleros tradicionales, lanchas y pesqueros locales: un repaso a la construcción naval y a las artes de pesca.

Maquetas de pesqueros como el TEIDE y un galeón de varios puentes en estanterías de madera.

Las maquetas combinan barcos de trabajo —como pequeños pesqueros artesanales— con imponentes naves históricas de vela.

Vitrinas con dos grandes veleros de museo con jarcias finamente detalladas.

En vitrinas acristaladas se exponen modelos de alta precisión, ideales para apreciar el trazado de jarcias y velamen.

Dos grandes veleros de madera con banderas europeas exhibidos tras cristal.

Estas piezas muestran técnicas de carpintería de ribera y acabados a escala que encantan a aficionados al modelismo naval.

Maqueta del buque 'La Palma' junto a un velero escuela, sobre mesas expositivas del museo.

El histórico vapor correo La Palma y un velero escuela a escala recuerdan rutas marítimas y formación de marinos en Canarias.

Dos veleros mayores expuestos en vitrina con fondo de fotografías históricas.

Otra vitrina frontal reúne navíos de varias épocas, uniendo contexto histórico y modelismo de precisión.

Pasillo del museo con diplomas, placas y varias maquetas de barcos de vela.

El recorrido final incorpora reconocimientos y placas institucionales que avalan la labor cultural del museo.

Objetos y recuerdos marineros

Antiguo aro salvavidas con el nombre Montserrat colgado en un pilar azul del museo.

Entre los objetos originales aparecen elementos de seguridad y útiles de a bordo como este salvavidas con nombre propio.

Maqueta de barco frente a un mural con imágenes religiosas y escenas marineras.

La tradición marinera del Puerto de la Cruz se refleja también en la devoción popular, muy ligada a las fiestas de la Virgen del Carmen.

El Museo del Pescador es una visita imprescindible para quienes buscan comprender la historia costera del norte de Tenerife. Combina patrimonio material —maquetas, herramientas, conchas— y memoria oral y fotográfica, ideal para familias, aficionados al mar y amantes del modelismo naval.